.

.

Translate

lunes, 23 de agosto de 2021

La dolarización es muy profunda y complicada de revertir: Asdrúbal Oliveros

 

Anuncios

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que el proceso de dolarización en Venezuela es complicado y «difícil de revertir» y que según los datos de la consultora hasta el primer trimestre del año, un 67,1% de las transacciones comerciales se hicieron con moneda norteamericana.


Anuncios

En ese sentido, Oliveros expresó que eso indica «la aceptación que tiene la divisa en los consumidores como en los comercios», dijo en entrevista a Tal Cual.

Artículos DestacadosCaracas Mi Convive: Estamos entre los últimos países de la región en vacunaciónTania D’Amelio aclara: Inhabilitados no podrán postularse como candidatosBorrell precisa: EEUU ya no quiere «hacer las guerra de los demás»Médicos Unidos: Venezuela ha recibido más vacunas chinas pero no lo anuncianLEER MÁSTalCual: Piden al chavismo decir cuánto ha malgastado en las tres reconversionesLíder de la resistencia a talibanes, tras ultimátum: Rendirse no está en mi vocabularioMédicos Unidos: Venezuela ha recibido másvacunas chinas pero no lo anuncian ‑ Noticiero Digital
Médicos Unidos: Venezuela ha recibido más vacunas chinas pero no lo anuncian

Oliveros aseguró que el circulante en efectivo en dólares es cinco veces mayor que la moneda nacional que tendrá una tercera reconversión a partir del 1ero de octubre, de acuerdo al anuncio del Banco Central de Venezuela el pasado 5 de agosto, medida que Oliveros recordó que no hará cambiar «estimados de inflación ni tipo de cambio» y que la administración de Maduro debe »diseñar un plan macroeconómico integral» porque la reconversión no solucionará los problemas económicos.

El director de Ecoanalítica indicó que  la mitad de los depósitos en la banca privada ya está en moneda norteamericana en lo que se llaman «cuentas custodia».

«La dolarización en Venezuela es muy profunda y muy complicada de revertir en el corto plazo, sobre todo en un entorno donde la inflación sigue siendo extremadamente alta, donde hay poca credibilidad en las autoridades y no se está dando un proceso de estabilización de la economía», reiteró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.