
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó este martes que en abril los trabajadores de Caracas recibieron -en promedio- un sueldo de 116,7 dólares mensuales, lo que sirvió para pagar 30% de la canasta alimentaria. Mientras que empleados públicos solo pueden adquirir con su salario 8% de la canasta.
«Al tomar en consideración el aumento de los precios de los bienes y los servicios en dólares, los US$ 116,6 mensuales representaron en términos de poder adquisitivo US$ 102,6 mensuales. En el caso de los trabajadores del sector público, el salario mínimo más bonos de alimentación representó apenas 8% del costo de la canasta alimentaria. Ello sugiere la extrema precariedad en que se encuentran los trabajadores públicos», explica el OVF en su página web.
Según estos datos, la remuneración que reciben empleados del sector privado es 3,7 veces mayor que un empleado público.
Sobre los pagos en comercios, tras la entrada en vigencia del IGTF, el OVF señaló que en abril se apreció una caída de los pagos en dólares y el consecuente aumento de los pagos en bolívares.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.