
Joel García, quien forma parte de la defensa de Rocío San Miguel, denunció que todavía sus abogados no han sido juramentados ante un tribunal. Denuncia obstaculización a la labor de la defensa

El abogado Joel García informó este lunes 19 de febrero que, tras nueve días de detención arbitraria de la directora de la ONG Rocío San Miguel y sin comunicación con familiares y abogados, se permitió por primera vez la visita de su hija, Miranda, en el sitio de reclusión de la también activista de DDHH en la sede del Sebin en El Helicoide.
A través de la red social X, García indicó que Miranda San Miguel pudo constatar el estado físico y de salud de su madre, asegurando que se encuentra «muy fortalecida y confiada de su inocencia». Advirtió que aún se le impide poder nombrar a sus defensores.
Por su parte, el abogado Juan Carlos González Taguaruco indicó que la visita de Miranda a su madre duró aproximadamente tres horas y señaló que la activista reitera su inocencia.
Joel García advirtió el domingo 18 de febrero que se reducen los lapsos para ejercer el recurso de apelación y solicitar diligencias de investigación en el caso de la presidenta de la ONG Control Ciudadano, por lo que denunció que todavía la defensa privada no ha sido juramentada ante los tribunales que llevan el caso.
A través de su cuenta en la red social X, alertó que los tiempos van acortándose para poder ejercer la defensa y desvirtuar la imputación contra San Miguel por parte de la Fiscalía y advirtió que existe obstaculización para que los abogados de la también activista por los Derechos Humanos sean nombrados oficialmente como su defensa; hecho que a su juicio hace mantener al imputado en un estado de «total indefensión».
Por su parte, la directora de la Oficina de Las Américas en la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Jimena Reyes, expresó su preocupación por la actual situación que se registra en Venezuela y consideró que la detención arbitraria de Rocío San Miguel representa «un ataque a la libertad y la democracia en el país».
«El gobierno de Nicolás Maduro ha implantado una serie de detenciones en las últimas semanas bajo un lema denominado Furia Bolivariana, lo que ha llevado a las autoridades venezolanas acelerar los actos de criminalización, persecución y arrestos arbitrarios contra dirigentes políticos y activistas sociales», indicó Reyes, según reseña el diario El Impulso.
*Lea también: Foro Penal registra 19 presas políticas en el país, incluyendo a Rocío San Miguel
El sábado 17 de febrero se conoció que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, habló con su homólogo venezolano, el canciller Yván Gil, sobre la detención de la activista hispanovenezolana y defensora de los derechos humanos Rocío San Miguel, arrestada hace ocho días en Venezuela.
Fuentes de Exteriores han informado de que Albares ha mantenido una conversación telefónica con Gil este sábado 17 de febrero, en la que se ha interesado por la detención de San Miguel y también por la situación de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Venezuela, cuya actividad ha sido suspendida por el Gobierno de Caracas, según reportó la agencia EFE.
En paralelo, el cónsul español en Caracas ha mantenido su primera reunión con Miranda San Miguel, la hija de la activista de DDHH que también estuvo desaparecida durante varias días, según medios locales. La joven, que también cuenta con nacionalidad española, sufre medidas cautelares que le impiden regresar a Madrid, su residencia habitual y donde el año pasado se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense, reseñó el diario español El Mundo.
San Miguel, presidenta de la organización no gubernamental Control Ciudadano, fue detenida el viernes 9 de febrero junto a varios familiares, incluida su hija.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.