
La Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo este viernes que el riesgo de la desintegración del Estado de derecho en el país “es muy alto“, tras el agravamiento de la situación de los derechos humanos y la reactivación “de la maquinaria represiva” del gobierno a raíz de las elecciones del 28 de julio.
“Estas violaciones son el resultado de un plan diseñado anticipadamente y ejecutado a través de diferentes modalidades de represión: un plan para desalentar, silenciar, y anular la oposición política y las voces críticas al Gobierno del Presidente Maduro o a quienes reclaman transparencia de los resultados electorales“, dijo en el Consejo de Derechos Humanos la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.
La Misión presentó hoy su último informe, en el que constata que los recientes abusos de los derechos humanos que ha podido documentar -como detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual- son una continuación de las violaciones que en el pasado consideró que constituían crímenes de lesa humanidad.
Argentina, Canadá, Chile, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Ecuador exigen fin de la represión en Venezuela. “Deploramos la falta de independencia del CNE y el TSJ cuyos pronunciamiento sobre el 28J son inconsistentes con el Estado de derecho”
Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo exigen la liberación inmediata de más de 2000 manifestantes detenidos tras represión en Venezuela. “Instamos a las autoridades a respetar la voluntad de los venezolanos”.
“El riesgo de una desintegración del Estado de derecho es muy alto”#HRC57
Misión de la ONU sobre #Venezuela alerta que tras el 28J las víctimas y la población en general están desamparadas en el país: “La maquinaria represiva del Estado continúa cometiendo graves violaciones de… pic.twitter.com/KjB00kWpXq
— PROVEA (@_Provea) September 20, 2024
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.