.

.

Translate

sábado, 15 de febrero de 2025

Desaparición en la frontera: chavismo detuvo a siete indígenas colombianos y no da información sobre su paradero

 


El régimen de Nicolás Maduro habría secuestrado indígenas colombianos. | Foto: SEMANA

 

Cuando Camila Cardona recibió las fotografías de su madre, esposada y custodiada por hombres armados del Ejército de Venezuela, recordó la última conversación que tuvo con ella en la noche del 29 de enero, mientras su mamá iba camino a su casa, ubicada en Puerto Inírida, Guainía, alistándose para atravesar la frontera entre Colombia y Venezuela después de comprar mercancía al otro lado del río.

Ads by 

Por Semana

Eran las diez de la noche y Francened Cortés Tabares le pidió cuidar de su bebé, quien se oye llorar al otro lado de la línea telefónica, mientras Camila cuenta la historia de los 18 días de búsqueda en los que ha estado esperando que el régimen venezolano le dé noticias de su progenitora y de un grupo de seis colombianos más, quienes fueron detenidos señalados de ser terroristas y dedicarse a la minería ilegal.

Lo último que supo de Francened fue en esa llamada. Colgaron y la vida de Camila se convirtió en un laberinto sin respuestas en el que la única información que llega proviene de terceros. Ella y otros connacionales (Ferney Gaitán, Reinel Pérez, Óscar González, Ever Velásquez y María y Yurani Acosta) fueron retenidos en la madrugada del jueves 30 de enero, presuntamente mientras se desplazaban por el Alto Orinoco venezolano.

En Venezuela están encarcelados entre 1.000 y 1.200 colombianos. La Cancillería no tiene una cifra exacta porque algunos han sido objeto de procesos de expulsión o trasladados a otros sitios de detención. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

 

El comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández, aseguró que su captura se dio en el marco de la operación Neblina 2025 y que estos fueron interceptados transitando por el río Cunucunuma “presumiendo que estos están involucrados en actividades relacionadas con el ejercicio de la minería ilegal en la zona”.

El uniformado, un soldado que exhibe fotografías con el dictador Nicolás Maduro y videos de operaciones militares en sus redes sociales, no dio más noticias de ellos, pero el anuncio que hizo en su cuenta de X llegó hasta las familias. Así fue como se enteraron de que sus seres queridos estaban desaparecidos en Venezuela, detenidos por las autoridades del régimen y acusados de un delito que ellos, afirman, no cometieron.

Para leer la nota completa ingrese a Semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.