.

.

Translate

lunes, 24 de marzo de 2025

Andrés Velásquez tras nuevo racionamiento eléctrico en el país: Es por la corrupción, se robaron todo

 

AME8089. CARACAS (VENEZUELA), 04/08/2023.- El precandidato presidencial opositor Andrés Velásquez participa en un acto político conjunto de la oposición, hoy, en Caracas (Venezuela). Los 13 candidatos a las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, firmaron este viernes un documento con los “principios comunes” que regirán su programa de Gobierno, en caso de ganar los comicios del próximo año. El acuerdo suscrito establece que el país “debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social”, siempre que sea “sobre la base de unos principios comunes, a partir de los cuales la candidatura unitaria (quien resulte vencedor en octubre) diseñará su programa de reformas estructurales”. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

A través de su cuenta de X, el exgobernador del estado Bolívar, Andrés Velásquez, arremetió contra el régimen de Nicolás Maduro, acusándolo de utilizar razones climáticas como una cortina de humo para ocultar la verdadera causa de la crisis eléctrica que azota al país. “Ahora el racionamiento eléctrico y las fallas constantes del servicio es por razones climáticas. FARISEOS. Es por la corrupción. Se robaron todo. Desaparecieron 50.000 millones de dólares del sector eléctrico. Esa es la razón. FARSANTES. Tienen que irse, nadie los quiere”, expresó Velásquez.

Ads by 





Esta declaración surge en el contexto del reciente anuncio del Ministerio de Energía Eléctrica, que controlado por el régimen, decidió reducir la jornada laboral en las instituciones públicas a solo cuatro horas diarias, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., durante un periodo de seis semanas. Según el comunicado oficial, la medida busca aliviar la “emergencia climática” provocada por la sequía en los embalses hidroeléctricos. Sin embargo, expertos y sectores críticos insisten en que la raíz del problema es el abandono, la corrupción y la falta de inversión en el sistema eléctrico nacional a lo largo de años.

La reducción de la jornada laboral afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros organismos del Estado, dejando claro que la administración pública se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, y que las justificaciones del régimen son insuficientes ante la gravedad de la situación.

Así, Velásquez se suma a otros líderes de la oposición que señalan la incapacidad del Gobierno para enfrentar los desafíos del país, y demandan un cambio inmediato ante el desastre eléctrico que ha llevado a los venezolanos a vivir en la oscuridad y la incertidumbre.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.