.

.

Translate

lunes, 17 de marzo de 2025

“¿De cuál justicia social hablan?”: pasaron más de mil días sin que Maduro aumente el salario en Venezuela

 


Fotografía que muestra carteles durante una protesta de pensionados y trabajadores frente a la sede del Ministerio Público (Fiscalía), este martes en Caracas (Venezuela). Un grupo de adultos mayores venezolanos protestó este martes, al cumplirse 1.000 días sin aumento de pensiones y salario mínimo -fijados ambos en 130 bolívares, equivalentes a 2,66 dólares-, para exigir a la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP, Fiscalía) que emita un pronunciamiento “definitivo” sobre el incremento en las pensiones que -dice- requiere este sector de la población. EFE/ Ronald Peña

 

 

Ads by 

 Raquel Figueroa, profesora en Filosofía, especialista en Pedagogía, Magíster en Gerencia Educativa y dirigente sindical nacional del Colegio de Profesores de Venezuela, expresó su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones laborales en el país.


A través de su cuenta en X, Figueroa denunció que, tras tres años, los trabajadores venezolanos continúan sin recibir ajustes salariales, aumentos de pensiones ni mejoras en sus prestaciones sociales. Asimismo, criticó la ausencia de convenciones colectivas, mientras que los precios de los productos básicos aumentan diariamente.

“Después de 3 años, lo mismo: Cero ajuste salarial, cero aumentos de pensiones, cero prestaciones sociales, cero convenciones colectivas. Pero los aumentos de precios no paran, son a diario. ¿De cuál justicia social hablan?”, cuestionó.

Figueroa señaló que esta situación vulnera el artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales. “El numeral 1 del artículo 89 de la CRBV señala que “Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales”. Pero aquí se ‘baypasean’ la ‘mejor Constitución del mundo'”, afirmó.

La dirigente sindical hizo un llamado a la unidad de los trabajadores y a la defensa de sus derechos. “No más dispersión. Llamamos a los sindicatos, federaciones, confederaciones a cerrar filas por la defensa del salario, de las pensiones, prestaciones sociales, convenciones colectivas, libertades democráticas y la Constitución Nacional”, exhortó.

 

Foto: X @raquel_fig

 

Captura: X @raquel_fig

 

Captura: X @raquel_fig

 

Captura: X @raquel_fig

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.