
Edmundo González Urrutia, lleva desde el pasado 8 de septiembre asilado en Madrid. Tuvo que salir de Venezuela para evitar ser encarcelado por el régimen de Nicolás Maduro, quien sigue en el poder a pesar de haber perdido con claridad las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en las que el veterano diplomático fue su contrincante. No era la primera vez que la oposición venezolana se alzaba con la victoria, pero sí ha sido la primera ocasión en que se ha podido demostrar el robo de los comicios gracias a un portentoso trabajo del equipo liderado por María Corina Machado, que logró publicar en Internet los resultados del 84% de las mesas electorales. González mantiene intacta la ilusión por derrocar a Maduro y está embarcado en una intensa gira internacional para convencer al mundo de que hay que acabar con el régimen chavista. Sin embargo, desde el 7 de enero hay algo que le perturba especialmente: la desaparición de su yerno en Caracas mientras llevaba a sus dos hijos al colegio.
Por Álvaro Nieto | The Objective
PREGUNTA.- ¿Cómo lleva su asilo en España?
RESPUESTA.- Muy bien, pero si estuviera como turista sería mejor.
P.- ¿Cómo es su vida en Madrid? Cuéntenos un poco su día a día.
R.- Mi día a día se reparte entre las acciones internacionales que estamos llevando a cabo para denunciar al régimen de Maduro y el trabajo aquí en Madrid. Nuestras tareas están orientadas a desenmascarar todo lo que ocurre en Venezuela. Estamos en una fase donde hay violaciones sistemáticas de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, desapariciones forzosas… y un clima político enrarecido con circunstancias muy complicadas. Ejercer la función política hoy día en Venezuela no es nada fácil. Es una tarea que implica riesgos a la seguridad personal. Por ejemplo, desde el año 2004 han sido cerrados cerca de 400 medios de comunicación, y eso incluye emisoras de radio, emisoras de televisión, prensa escrita… Como comprenderás, en ese clima tú no puedes hablar de que estás ejerciendo una democracia plena.

P.- Desde que salió de Venezuela el 8 de septiembre ha desplegado una intensa gira internacional que le ha llevado a numerosos países y a verse con importantes líderes mundiales. ¿Qué balance hace de esos viajes?
R.- El balance es altamente positivo, no solamente por el número de figuras políticas con quienes me he reunido, sino por el tratamiento recibido, la receptividad que hemos tenido a nuestros planteamientos en todos los lugares que hemos visitado.
P.- ¿Qué es lo que más añora de Venezuela?
R.- Todo. Yo tenía una rutina de trabajo y de vida que comenzaba muy temprano desde el balcón de mi casa viendo el valle de Caracas, alimentando a las guacamayas que venían a comer a mi mano…
Para leer la entrevista completa ingrese AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.