
Estados Unidos acusó a China de explotar sus universidades y robar su información crítica, con el objetivo de mejorar sus capacidades militares y de vigilancia, y ratificó, por tanto, su decisión de revocar visados a muchos de sus estudiantes.
Por Infobae
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo en las últimas horas que la Administración de Donald Trump no tolerará la “explotación” de sus universidades por parte del Partido Comunista Chino, como tampoco lo hará en lo que refiere al robo de sus investigaciones y propiedad intelectual, e insistió que seguirá adelante con su plan para suspender de manera “agresiva” los permisos de estudio de un número de alumnos aún no precisado.
Señaló que los principales afectados serán quienes “se consideren una amenaza para el país o un problema”, aunque no especificó cómo se determinarían estas condiciones.
En el marco de su redada contra las universidades, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este martes que revocará las visas de algunos estudiantes chinos, especialmente aquellos vinculados al PCCh o inscriptos en carreras de áreas críticas, según considere el Gobierno.
“Cuando se trata de mantener al país a salvo, Estados Unidos no tolerará la explotación por parte del PCCh de las universidades estadounidenses o el robo de propiedad intelectual o tecnologías de investigación estadounidenses para aumentar su poder militar, llevar a cabo labores de inteligencia o reprimir las voces de la oposición”, dijo entonces Rubio.
Así, sumó el funcionario, “las nuevas políticas de visados ponen a Estados Unidos primero, no a China”.
Tras su directiva, Bruce informó este jueves que el Departamento de Estado ya había comenzado con el proceso de revisión de los casos pertinentes y que las revocaciones comenzarán “más pronto que tarde”.
Lea más en Infobae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.