.

.

Translate

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Tiempo: Se eleva a 18 el número de colombianos detenidos en Venezuela

 


Familiares de colombianos presos en Venezuela protestan en Bogotá Foto: Cortesía familiares

 

Solo una llamada a sus familiares ha sido el contacto de algunos de los colombianos detenidos en Venezuela. La conexión se estableció el jueves 15 de mayo, después de más de seis meses desaparecidos en el país. Pero, ahora, se conoció que de 16 detenidos, el número ascendió a 18.

Ads by 

El diario colombiano El Tiempo confirmó que el sábado 17 de mayo, una representación de la Embajada de Colombia en Caracas visitó por segunda vez en más de seis meses la cárcel de El Rodeo I, a 50 minutos de Caracas. La delegación estuvo encabezada por el embajador Milton Rengifo.

Trascendió que la representación colombiana estuvo por más de tres horas en el lugar con la intención de entregar kits de aseo personal a los connacionales, pero esto no fue posible, relataron familiares y fuentes a EL TIEMPO.

El diario consultó con la embajada sobre esta información pero no hubo respuesta.

La representación diplomática mantiene el caso de los colombianos con mucho hermetismo, una postura que ha sido criticada por los familiares, quienes insisten en la inocencia de los detenidos.

¿Quiénes son los colombianos identificados que permanecen presos en Venezuela?

1 Manuel Alejandro Tique Chaves

2 Arlei Danilo Espitia Lara

3 David Josué Misse Durán

4 Edwin Iván Colmenares García

5 Kevin José Saavedra Basallo

6 Danner Gonzálo Barajas Alba

7 Leidy Jimena Méndez Lucema

8 Brayan Sair Navarro Cáceres

9 Carlos Alberto Cañas Carrer

10 Martín Emilio Rincón Quitan

11 Oscar Alexander Viera Zárate

12 Nelly Zuleima Sánchez Torres

13 Cristian Jesús Rodríguez

14 Jhonny Jhoan Villan Virgüez

15 Luz Estela Rodríguez Umaña

16 Manuel Alejandro Mazuera (desaparecido en Zulia)

17 Álvaro Javier Ojeda Melendez

18 Segundo Manuel Cortes Preciado

 

En los últimos meses el número de detenidos ha variado. El 20 de febrero, siete indígenas colombianos presos en Venezuela desde el 30 de enero, fueron liberados y enviados a Colombia. Se les acusaba de participar en actividades de minería ilegal en suelo venezolano.

En ese momento, funcionarios relataron a EL TIEMPO que los liberados no participan en minería ilegal, y que como muchos indígenas colombianos, debido a la pobreza en la que viven, se dedican a la venta de productos y alimentos en suelo venezolano. Por ello, reciben gramos de oro como parte del pago.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.