.

.

Translate

sábado, 24 de mayo de 2025

“No tienen una sola prueba”: Venezolanos rescatados negaron categóricamente que su salida fue negociada

 


Rueda de prensa de los 5 venezolanos rescatados con Operación Guacamaya. Foto tomada de X @ConVzlaComando

 

Los cinco dirigentes del comando de campaña de María Corina Machado, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, ofrecieron este sábado su primera rueda de prensa en Washington, tras su rescate de la embajada de Argentina en Caracas, donde estuvieron forzosamente encerrados durante 412 días bajo asedio del régimen chavista.

Ads by 





Durante el encuentro con medios, Pedro Urruchurtu fue contundente al negar las versiones del chavismo sobre una supuesta negociación que habría facilitado su liberación:

“No solamente es que lo negamos categóricamente, sino que al final, si eso fuera cierto, hubiera alguna prueba y el régimen no ha podido demostrar absolutamente nada. Es falso que esto haya sido producto de una negociación.”

Urruchurtu aseguró que Estados Unidos mantiene una política “clara y firme” de presión contra el régimen de Maduro, que incluye cortar el financiamiento a las estructuras represivas. “No hay ni una sola prueba porque sencillamente no existe. No fue a través de una negociación como ellos han dicho”, reafirmó.

Foto: X Comando ConVzla

 

Además, aseguró que seguirán trabajando desde donde sea necesario para lograr la libertad de Venezuela, en coordinación con actores internacionales en América Latina, Europa y Estados Unidos.

Por su parte, Magallí Meda narró la crudeza del encierro:

“Imagínense estar encerrados por un año y dos meses. Cinco meses sin luz, sin agua, conectados a lo mínimo. Resistimos emocional y espiritualmente. El cuerpo cobra. Fernando Martínez Mótola murió por esta dictadura, y su muerte no puede quedar impune.”

Omar González detalló el brutal cerco que rodeaba la embajada: francotiradores, drones, perros de ataque y un acoso físico y psicológico constante. “La dictadura tenía una decisión tomada: liquidarnos física y políticamente”, denunció.

También destacó que su trabajo desde el encierro asestó tres golpes al chavismo: las primarias del 22 de octubre, la victoria simbólica del 28 de julio y la propia operación de rescate.

Magallí Meda. Foto tomada de X @ConVzlaComando

 

Humberto Villalobos subrayó el impacto político de su gestión:

“Le ganamos una elección a un régimen policial, represivo, con 40 puntos de ventaja. Esto que hicimos será estudiado: casi 600 mil personas organizadas, el 85% de las actas físicas recuperadas y publicadas en 48 horas. No es solo nuestro mérito, es del pueblo venezolano”.

Claudia Macero, por su parte, reafirmó que el régimen está más débil que nunca:

“Es vulnerable. Vamos a tocar todas las puertas y corazones posibles para lograr una Venezuela en libertad. Gracias a María Corina Machado por defender los valores de los venezolanos”.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.