.

.

Translate

sábado, 14 de junio de 2025

Huyó de las torturas de Maduro y ahora podría ser deportado por ICE a Venezuela

 


Las sombras de los manifestantes caen sobre una bandera venezolana durante una protesta antigubernamental en Caracas en 2017. (Carlos Becerra/Bloomberg)

 

 

Ads by 

Un activista venezolano que busca asilo en Estados Unidos tras haber sido supuestamente torturado por el régimen de Nicolás Maduro ha sido detenido por las autoridades de inmigración estadounidenses semanas antes de su audiencia preliminar.



Por Samantha Schmidt | The Washington Post

Gregory Sanabria Tarazona, que cuando era estudiante universitario participó en 2014 en manifestaciones contra Maduro, fue severamente golpeado mientras estaba detenido en El Helicoide, la conocida sede del servicio de inteligencia de Maduro, según informaron Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI).

Ahora, a sus 31 años, está previsto que comparezca en la vista preliminar de solicitud de asilo el 1 de julio. El jueves se presentó en Houston ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando fue detenido.

Según los registros del ICE en Internet, está detenido en el Centro de Procesamiento de Montgomery, en Houston.

Sanabria, que mantuvo una breve llamada telefónica con un amigo, dijo que un funcionario de inmigración le informó que podría ser deportado a El Salvador.

Los funcionarios del ICE no respondieron a una solicitud de comentarios.

Un abogado venezolano que trabaja con la familia de Sanabria dijo que teme que la amenaza de expulsión a El Salvador tenga como objetivo «generar angustia para obligarle a firmar una orden de autodeportación» de vuelta a Venezuela. El abogado, Kelvi Zambrano, en Washington, dijo que pediría medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y al Comité contra la Tortura de la ONU.

Si Sanabria es deportado a Venezuela, temen su familia y sus abogados que podría enfrentarse a graves amenazas contra su seguridad y a una posible persecución por parte de las fuerzas de seguridad que lo encarcelaron durante años.

Lea más en The Washington Post

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.