.

.

Translate

miércoles, 9 de abril de 2025

China aplicará aranceles del 84% a los productos de EEUU y caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street

 


El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y se espera una apertura negativa en Nueva York

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, en 2019, durante el primer mandato del republicano. (REUTERS/Kevin Lamarque)


Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.

China respondió con contundencia, anunciando que elevará sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, un significativo aumento desde el 34% anterior. La medida entrará en vigor mañana 10 de abril, intensificando dramáticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Los mercados asiáticos cerraron con altibajos, mientras los europeos sufrieron fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones: el índice europeo Stoxx 600 se desplomó un 4,3%, mientras que el británico FTSE 100 perdió un 3,5%.

Por otro lado, rumores no confirmados sobre posibles conversaciones entre Beijing y la administración Trump ayudaron a impulsar ligeramente los futuros de Wall Street. Mientras tanto, varios gobiernos ya han comenzado a tomar medidas para mitigar el impacto, como Corea del Sur, que anunció apoyo para sus fabricantes de automóviles en dificultades.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:

En pocas líneas:

09:20 hsHOY

La UE aprueba el primer paquete de aranceles contra Trump: 25% a una lista de productos por valor de 21.000 millones de euros

Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (Europa Press)

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas a la Agencia EFE.

08:58 hsHOY

El dólar cae con fuerza ante la escalada de la guerra comercial

El dólar estadounidense cayó frente al euro y otros rivales principales el miércoles, ya que los aranceles del presidente Donald Trump provocaron fuertes represalias por parte de China, alimentando los temores de recesión.

El dólar cayó un 1,1 por ciento frente a la moneda única europea hasta 1,1083 dólares, mientras que el billete verde también cayó frente al franco suizo y el yen japonés, consideradas monedas refugio.

08:47 hsHOY

El Secretario del Tesoro de EEUU a los banqueros: “Wall Street creció durante décadas, ahora le toca a los pequeños negocios”

El secretario del Tesoro de
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, durante un acto del Club Económico de Nueva York, EEUU. (REUTERS/Jeenah Moon)

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo el miércoles que después de las ganancias de riqueza de Wall Street en las últimas décadas, ahora es el turno de las instituciones más pequeñas, dirigiéndose a los banqueros poco después de que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump sembraran el miedo en los mercados.

“Wall Street se ha enriquecido más que nunca, y puede seguir creciendo y haciéndolo bien. Pero durante los próximos cuatro años, la agenda de Trump se centra en Main Street. Es el turno de Main Street”, dijo Bessent en una cumbre en Washington, horas después de que entraran en vigor los fuertes aranceles y China anunciara nuevas represalias.

“Main Street” es un término usado en la jerga de los negocios pare referirse a las empresas locales y los consumidores, en contraeste con las grandes empresas financieras y corporaciones globales representadas por Wall Street.

08:29 hsHOY

El mensaje de Trump a las empresas: “Este es un gran momento para mudarse a EEUU”

El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca este martes (REUTERS/Nathan Howard/archivo)

En sus primeros comentarios desde que China anunció que aumentará su gravamen sobre las importaciones estadounidenses hasta el 84%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está animando a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.

Escribiendo en la plataforma de medios sociales Truth Social, el presidente estadounidense dijo: “Este es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América".

El mandatario citó como ejemplo el caso de Apple, que en febrero anunció planes para invertir más de USD 500 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, su mayor compromiso de inversión hasta la fecha.

“CERO ARANCELES, y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin Retrasos Medioambientales. NO ESPEREN, HÁGANLO AHORA”, agregó.

08:21 hsHOY

China agregó a seis empresas de EEUU a la lista de “entidades no fiables”

China ha añadido otras seis empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, según informó su Ministerio de Comercio.

Entre ellas destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux Sierra Nevada, así como empresas de inteligencia artificial.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Esto se produce después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara aranceles del 84% sobre los bienes importados de Estados Unidos, después de que los gravámenes del 104% de Donald Trump sobre las importaciones chinas entraran en vigor hoy.

China añadió previamente a PVH -la empresa propietaria de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a la lista.

La denominada “lista de entidades no fiables” dificulta los negocios en China, ya que las empresas incluidas pueden enfrentarse a sanciones y multas.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio también ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

08:11 hsHOY

El impacto del anuncio chino: mercados, petróleo y bonos

Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses.

El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha caído un 3,4%, y el Cac 40 francés un 3,4%.

No solo los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la minoración de China a los aranceles de Donald Trump: los precios del petróleo se desplomaron de inmediato aún más.

Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta 58,47 dólares el barril, la primera vez desde febrero de 2021 que el barril cuesta menos de 60 dólares. Eso ha dejado a los precios del crudo Brent un 5,1% a la baja hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% hasta los 56,37 dólares.

Asimismo, los costos de endeudamiento de Estados Unidos han subido a raíz de las represalias arancelarias de China. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4,42% antes de la apertura de los mercados neoyorquinos, con una subida de 0,12 puntos porcentuales a lo largo del día, aunque por debajo del máximo por encima del 4,51% alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también por debajo del 5,02% alcanzado anteriormente.

La negociación de los futuros bursátiles estadounidenses ha sido bastante agitada hoy, pero tras las represalias de China parece probable que el miércoles se reanuden las ventas en Wall Street.

Los futuros sugieren que el S&P 500 se encamina ahora a una caída del 1,6%, el Nasdaq al 1,3% y el Dow Jones al 1,7. Antes del anuncio chino, los movimientos respectivos de los futuros eran del -0,5% para el S&P 500, del -0,2% para el Nasdaq y del -0,7% para la media industrial Dow Jones.

07:18 hsHOY

China toma represalias con aranceles adicionales del 84% sobre bienes de EEUU

China anunció el miércoles un arancel de represalia adicional del 50 % sobre las importaciones estadounidenses, elevando el total de tarifas al 84% e intensificando drásticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Finanzas de Beijing informó que estos nuevos gravámenes se aplicarán además de los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses anunciados previamente la semana pasada.

Según el comunicado oficial, las nuevas tarifas entrarán en vigor este jueves.

Esta respuesta china sigue a la imposición por parte de la administración Trump de un arancel del 104% a las exportaciones chinas, que entró en vigor este miércoles.

Beijing ha respondido que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”. De acuerdo con el comunicado de hoy del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

Los mercados bursátiles profundizaron las caídas tras el anuncio.

07:15 hsHOY

El crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril, su nivel más bajo desde febrero de 2021

El precio del crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril el miércoles por primera vez desde febrero de 2021 al entrar en vigor los agresivos aranceles de Donald Trump a China, lo que hace temer por la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

El Brent cayó más de un 4%, hasta 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cedió un 4,3%, hasta 57,02 dólares.

La decisión de la OPEP+ de la semana pasada de aumentar la oferta en el mercado del petróleo ha avivado la tendencia bajista. Los precios del Brent han caído un 20% desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.

07:06 hsHOY

Los bonos del Tesoro de EEUU, afectados por la agitación de los mercados

La agitación de los mercados mundiales se intensificó el miércoles tras la entrada en vigor de los amplios aranceles de Donald Trump, con ventas de bonos y acciones.

El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, referencia mundial para los costos de endeudamiento, saltó hasta el 4,51% antes de estabilizarse en 4,37%, un incremento de 0,11 puntos porcentuales en el día. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también aumentaron significativamente, con el Tesoro a 30 años superando brevemente el 5%.

Expertos como Ed Yardeni advirtieron al Financial Times que la venta masiva de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados como refugio seguro durante periodos de inestabilidad, sugiere que “la administración Trump puede estar jugando con nitroglicerina líquida”. Ben Wiltshire, estratega de Citi, indicó que estos movimientos podrían señalar “un cambio de régimen en el que los bonos del Tesoro de EE.UU. ya no son el refugio mundial de renta fija”.

Inversores y economistas han advertido que los aranceles de Trump aumentan tanto el riesgo de recesión en Estados Unidos como la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió un 0,7% frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.

06:55 hsHOY

El Banco de Inglaterra advierte sobre la estabilidad financiera del Reino Unido

El edificio del Banco de
El edificio del Banco de Inglaterra en Londres, Gran Bretaña, el 3 de febrero de 2025. (REUTERS/Toby Melville/archivo)

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) advirtió el miércoles sobre los riesgos para la estabilidad financiera del Reino Unido derivados del aumento de las tensiones geopolíticas, incluidas las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

“El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado”, dijo el BoE en un informe, añadiendo que “los riesgos globales son particularmente relevantes para la estabilidad financiera del Reino Unido” debido a su “gran sector financiero”.

“Se han intensificado varios riesgos asociados a la fragmentación del comercio mundial de bienes, y de los mercados financieros”, dijo el BoE en su último informe semestral sobre estabilidad financiera.

“Un cambio importante en la naturaleza y la previsibilidad de los acuerdos comerciales mundiales podría dañar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento”.

El banco central añadió que “también han aumentado las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados a las presiones sobre la deuda soberana a escala mundial”.

Sin embargo, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, que elaboró el informe, consideró que “el sistema bancario del Reino Unido tiene la capacidad de apoyar a los hogares y las empresas, incluso si las condiciones económicas y financieras fueran sustancialmente peores de lo esperado".

06:45 hsHOY

Rusia calificó de “preocupante” la guerra comercial entre EEUU y China

Rusia criticó el miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a numerosos países, especialmente a China, una estrategia que muestra que Washington se cree fuera de las “normas” del derecho económico internacional.

“La última decisión arancelaria de la Casa Blanca (...) viola las reglas fundamentales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), y muestra que Washington no se considera vinculado a las normas del derecho comercial internacional”, denunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova.

La guerra comercial entre Washington y Beijing es “preocupante” porque concierne “a las dos principales economías mundiales”, agregó.

06:23 hsHOY

Italia reducirá a la mitad su previsión de crecimiento para 2025 por los aranceles

La primera ministra italiana Giorgia
La primera ministra italiana Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

El Gobierno italiano se dispone a rebajar su previsión de crecimiento económico para este año del 1,2 al 0,6 por ciento ante la preocupación por los aranceles estadounidenses, informó a la AFP una fuente gubernamental.

Esta previsión está incluida en la hoja de ruta económica para los próximos años, que se espera sea aprobada por el gabinete de la primera ministra Giorgia Meloni a última hora del miércoles.

Meloni ha criticado los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen tasas del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, y ha instado a ambas partes a llegar a un acuerdo.

La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia anunció el martes que visitaría Washington el 17 de abril para hablar directamente con Trump.

Italia, tercera economía de la eurozona, es el cuarto exportador mundial y corre el riesgo de verse muy afectado por los nuevos aranceles.

Alrededor del 10 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos, y el año pasado Roma tuvo un superávit comercial con Washington de 38.900 millones de euros.

La semana pasada, el Banco de Italia también revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año, del 0,7% al 0,5%. Y rebajó sus estimaciones para 2026 y 2027, previendo ahora un 0,9% y un 0,7% respectivamente, frente al 1,2% y el 0,9% anteriores.

06:20 hsHOY

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento para el país debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque todavía no ha determinado la cuantía del recorte, advirtió este miércoles su gobernador, José Luis Escrivá.

“Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento (...) lo que no le puedo decir en este momento porque todavía no lo tenemos hecho, y porque no es fácil de hacer, de hecho, es cuánto”, señaló Escrivá durante una entrevista en la televisión pública TVE.

Escrivá recordó que la última previsión del banco central era que la economía española creciera este año un 2,7%, una décima por encima de lo augurado por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que esperaba un 2,6% para 2025.

Las declaraciones del gobernador del Banco de España se producen luego de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicara en una entrevista al diario El País publicada el domingo que era “todavía pronto” para hacer estimaciones del impacto de los aranceles para el país, a su juicio “limitado”, y que no ameritaba “una actualización del cuadro macro”.

06:08 hsHOY

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Trump en la NRCC
0 seconds of 43 secondsVolume 90%
 

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, aseguró este martes que la decisión sobre una posible desescalada comercial con China depende ahora de Beijing, al tiempo que anunció una nueva ronda de medidas arancelarias, incluyendo un inminente gravamen sobre productos farmacéuticos y mayores impuestos a las importaciones de bajo valor procedentes del país asiático.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.