
La incertidumbre y el temor se han apoderado de miles de familias venezolanas en Estados Unidos tras una reciente orden de la Corte Suprema que pone en riesgo su estatus migratorio. Una niña venezolana de 10 años, residente en Nueva York, ha estado preguntando a su madre qué sucederá si las autoridades de inmigración llegan a su hogar, según reportó NBC News.
Por Infobae
Esta familia, junto con otras 350.000 personas, ha estado viviendo y trabajando en el país bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) durante los últimos dos años. Sin embargo, la decisión judicial ha generado una ola de angustia y un sentimiento de traición entre aquellos que podrían perder estas protecciones.
El TPS es una designación humanitaria que permite a los nacionales de ciertos países, afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis graves, residir y trabajar legalmente en EEUU por un período de hasta 18 meses, sujeto a renovaciones.
Qué pasará con los 350.000 venezolanos beneficiarios del TPS
La administración del presidente Donald Trump ha recibido luz verde para continuar con sus esfuerzos de terminar con estas protecciones, que fueron otorgadas a los venezolanos en 2023 por el entonces presidente Joe Biden.
Según publicó NBC News, esta medida forma parte de una serie de políticas que buscan reducir las protecciones temporales y otros programas de inmigración legal para refugiados y solicitantes de asilo.
Una politóloga venezolana, que se estableció en Carolina del Norte tras huir de la persecución gubernamental en su país, expresó su frustración al conocer la orden de la Corte Suprema. Ella, al igual que muchos otros beneficiarios del TPS, ha cumplido con todos los requisitos y ha pagado cientos de dólares en permisos de trabajo y tarifas de solicitud.
“Estar en ese limbo es como si te quitaran un derecho que ya habías adquirido”, comentó en entrevista con el medio.
Lea más en Infobae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.